Descripción
Viaje a La Habana (1844) narra el viaje a los orígenes de María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, Condesa de Merlín, cubana culta, discreta, con talento musical y literario, una mujer pionera por muchos motivos: su independencia de carácter, el salón parisino trampolín para su escritura de cuño autobiográfico y la audacia que le lleva a viajar para conocer de primera mano la tierra natal y opinar incluso sobre cuestiones políticas, culturales y socioeconómicas, arrogándose un papel tradicionalmente masculino al inscribirse en la estela de Humboldt y los viajeros europeos. A lo largo de diez cartas enviadas a parientes y amigos de la metrópoli proyecta una lúcida mirada, europea y americana a la vez, sobre una Cuba,fascinante por el exotismo de lo primigenio, pero también íntima, recuperada por la memoria y asumida como propia al reivindicar su genealogía, fundadora de lapatria. Texto híbrido, al hilo del viaje y las consiguientes descripciones, muchas veces con valor sociológico, entrevera recuerdos que poco a poco se van contaminando con escenas costumbristas y relatos, que inscriben su obra en los albores de la literatura cubana del XIX. El texto, que tuvo una versión paralela y más amplia en francés, es fruto de su conciencia de escritora, versátil y atenta a lo políticamente correcto y preocupada por la recepción de sus obras; algo excepcional en su momento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.