Psicología y descolonialidad

Edición: 1

Autor: Dolores Galind

Sello: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia

Paginas: 240

Formato: Tapa blanda

Entrega estimada: Entre 5 y 10 días hábiles

Disponibilidad: Impreso bajo demanda

$ 124.700

Peso colombiano - COP
  • Peso colombiano - COP

100 disponibles

SKU: 978-958-760-361-3 Categoría: Etiqueta: Marca:

Descripción

El presente se trata de un texto producto de investigación, que apre-hende otras realidades y modos de vida, al ampliar las posibilidades en la construcción de conocimiento. Desde una mirada comprometida con las apuestas de las comunidades palenqueras, afrodescendientes y quilombolas, con miras a contribuir al proceso de descolonizar la Psicología, aportamos a los debates étnico-raciales, al identificar formas otrasdehacerinvestigaciónyconstruirconocimientoanteproblemáticassocialescomoelracismo,ladiscriminación,elblanqueamiento, el sexismo y el desarraigo de la sabiduría. Ante la preeminencia de discursos hegemónicos de la ciencia, y a contrapelo de las lógicas de blanqueamiento del canon psicosocial, nos comprometemos con la articulación y visibilización de autoras y autores afrodescendientes en nuestros diálogos teóricos.Presentamosunrecuentodeaportesdescolonialesenelcampopsicológico, reflexionamos sobre la historicidad de resistencia afrodiaspóricadepueblosafricanossometidosalaesclavizacióncolonial, y planteamos una propuesta interseccional y multidimensional para pensar los modos de vida en Colombia y Brasil. Nos acercamos alasparticularidadesdelospalenquesenColombia,lascomunidades afrodescendientes de San Cristóbal y San Basilio de Palenque en Montes de María, visibilizando así los modos de vida y las dimensiones histórico-culturales y espirituales. También nos aproximamos a los quilombos en Brasil como formaciones sociopolíticas quilombolas del agreste en la región semiárida de Alagoas; en particular, a las comunidades Pau D’arco y Tabacaria. Sobre estas cuatro comunidades compartimos los análisis de los mapeos comunitarios de saberes para curar, a partir del trabajo de campo en Colombia y Brasil. Este esfuerzo se suma a la reflexión y visibilización de las historias poco o nada narradas (Curiel, 2009), así como a las cosmogonías y las filosofías otras, en particular las africanas, sin desconocer las indígenas yeuropeas,quenoshannutridopordécadas.Esteconjuntodereflexiones nos permite aportar a la descolonización de la Psicología.

Loading

Información adicional

Peso403 g
Dimensiones16,5 × 24 cm

Valoraciones

There are no reviews yet

Sé el primero en valorar “Psicología y descolonialidad”

Preguntas y respuestas

Haz una pregunta
Psicología y descolonialidad Psicología y descolonialidad
Your question
* Question is required
Nombre
* Name is required
* Please tick the checkbox to proceed
Todavía no hay preguntas